Sala 1
La primera sala alberga 4 piezas y/o conjuntos en total; dos series fotográficas, un retrato impreso en gran formato y un volumen escultórico. El conjunto de estas piezas aborda el suceso del travestismo como manifestación social, pública, espectacular. De alguna manera esta expresión es violenta y violentista, ya que trasgrede las convenciones abierta y escandalosamente. Por esta misma razón, la exhibición travestista es pintoresca y atractiva, el travestismo es una sátira de las conductas masculina y femenina pero de manera simultánea. La sala se caracteriza por su luminosidad, su musicalidad y cierta grandilocuencia.
Hermosos monstruos

Stages
“En un permanente diálogo con la sociedad, la constitución de la identidad travestista implica, entonces, un aprendizaje del vestido, de los gestos, posturas, de las maneras de caminar, que son puestos a prueba y chequeados en función de las señales que la sociedad emite y que los propios actores sociales incorporarán en sus personajes.”
Juan Carlos Romi.
El travestismo: implicancias sexológicas, medico legales y psicosociales

Libertador
Retrato (sobre impresión tamaño natural) de personaje vestido con el uniforme de Simón Bolívar, tras él, la pobreza del barrio de Alto Perú, en Chorrillos. Además del disfraz, el Libertador está maquillado y embellecido, en marcado contraste con el uniforme que lleva puesto. La liberación como actitud de amplio frente y heroísmo simbólico: liberación de la miseria, del rígido rol de género y la marginalidad.
Caballo de Libertador

Sala 2
La segunda sala contiene 5 piezas y a diferencia de la primera sala, el conjunto hace referencia a la idea del travestismo como experiencia íntima, psicológica. La sala no se encuentra iluminada de modo general, sino particular; cada pieza está iluminada individualmente dándole al espacio las características que establecen el contraste con la primera sala.
You´re so hard!

Cuentos, historias, mentiras

Fachada
Video instalación en el que el video de una endoscopia se puede ver a través de la pequeña ventana de la maqueta de una casa hecha a escala. Esta casa es de color blanco y expresa la inamovilidad de nuestra manifestación externa (la instantánea de ese movimiento, el frame cinematográfico).
Stages 2
Secuela de la serie fotográfica ubicada en la primera sala.
Seis sapos
Sapo es el término con que se denomina al acto de ocultar el pene ciñéndolo al cuerpo con cinta adhesiva o una licra muy ajustada, de modo que se puede utilizar ropa interior femenina disimulando totalmente los genitales. Esta serie consiste en una serie de seis retratos de un hombre ocultando el pene entre las piernas y uno de una mujer fingiéndolo: la adquisición pasajera de la sexualidad opuesta.